Corresponden a alteraciones en la generación del impulso eléctrico del corazón y/o a trastornos de la conducción, que determinan asincronía entre la contracción auricular y ventricular. Requiere de estimulación artificial para recuperar o mejorar funcionamiento fisiológico desde el punto de vista hemodinámico, evitando la muerte súbita por asistolía y mejorando la capacidad funcional y la calidad de vida.
En este problema de salud quedan incluidas las siguientes enfermedades y los sinónimos que las designen en la terminología médica habitual:
- Bloqueo auriculoventricular 2º grado: tipos Mobitz I y II
- Bloqueo auriculoventricular tercer grado (completo)
- Bloqueo bifascicular y bloqueo trifascicular
- Síndrome de Stokes-Adams
- Bradiarritmia secundaria a complicación de ablación con radiofrecuencia
- Síncope por bradiarritmia
- Síncope neurocardiogénico maligno
- Síndrome taquicardia-bradicardia
- Fibrilación y/o aleteo auricular con conducción auriculoventricular acelerada refractaria
- Síndrome del seno enfermo o enfermedad del nódulo sinusal
- Disfunción del nódulo sinusal.
- Hipersensibilidad del seno carotídeo
- Trastorno de ritmo después de la fase aguda del infarto agudo del miocardio.